Tag Archives: Grupo de Minsk

Declaración ante la violación del cese al fuego por parte de Azerbaiyán

Montevideo, 12 de octubre de 2020
DECLARACIÓN DEL FORO NAGORNO KARABAGH – URUGUAY

Ante la violación por parte de Azerbaiyán de la tregua acordada por las repúblicas de Armenia y de Azerbaiyán el pasado 9 de octubre en Moscú, con la interrupción del cese al fuego y la continuación de los bombardeos que siguen arrojando una gran cantidad de muertes de civiles y otras violaciones flagrantes al Derecho Internacional, este Foro declara:

  1. La reiteración de su más firme exhortación para que las partes enfrentadas pacten un efectivo cese al fuego inmediato, duradero y creíble, con el retorno a las negociaciones en el marco del Grupo de Minsk, con participación de las autoridades de la República de Artsaj, en procura de una solución no violenta al diferendo.
  2. Su absoluto rechazo a la inocultable intervención de la República de Turquía y de miles de mercenarios yihadistas en el conflicto armado desatado, lo que pone de relieve los objetivos verdaderos tras este escalamiento de los enfrentamientos y los graves peligros que se ciernen sobre el pueblo armenio.
  3. Su firme apoyo a los derechos de la República de Artsaj, que incluyen la legitimidad internacional de su autodeterminación como pueblo y de su independencia nacional.
  4. Su conformidad con el Comunicado de la cancillería del 6 de octubre pasado, en cuanto significa un paso en la dirección correcta al reconocer el compromiso histórico de Uruguay con la Causa Armenia, en el que el derecho de autodeterminación del pueblo de Artsaj es un componente esencial. Es imperativo recordar que este compromiso, entre otros hitos, incluye el primer reconocimiento del genocidio armenio en el mundo, decidido por el Parlamento uruguayo en 1965.
  5. La convocatoria a toda la sociedad uruguaya, a sus autoridades y a su sistema político para que sumen sus esfuerzos y reclamos ante la comunidad internacional para que se aleje de manera definitiva cualquier posibilidad de re-edición de la tragedia de un nuevo genocidio armenio en el siglo XXI.

Foro Nagorno Karabagh – Uruguay

Declaración del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay ante una nueva agresión militar de Azerbaiyán

Consternados ante el sorpresivo ataque masivo perpetrado desde el 27 de setiembre por las fuerzas militares de Azerbaiyán, por aire y tierra en toda la línea de contacto con la República de Artsaj (Nagorno Karabagh), que ha incluido bombardeos sobre la capital Stepanakert y hasta ataques en las regiones fronterizas de la República de Armenia, este Foro declara:

1.    Su máximo repudio y condena ante este ataque que profundiza una escalada de agresiones que se ha intensificado en los últimos tiempos.

2.     Su pleno respaldo a los llamados que se han hecho para un alto al fuego inmediato y para el retorno al diálogo entre las partes en el marco del llamado Grupo de Minsk de la OSCE.

3.    Su respaldo a los derechos soberanos de la República de Artsaj.

4.    Su indignación ante la constatación de la existencia de muertos y heridos como consecuencia de esta agresión militar de Azerbaiyán.

 

Foro Nagorno Karabagh en Uruguay

Montevideo, 28 de setiembre de 2020

Foro Nagorno Karabagh en Uruguay publica manifiesto a favor de una solución pacífica y respeto a la autodeterminación

Los integrantes del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay, académicos, legisladores, representantes de la sociedad civil de distintas extracciones, reunidos en Montevideo el 2 de setiembre de 2016, reafirmamos nuestro compromiso con la solución pacífica de la cuestión de Nagorno Karabagh.

Nuestra convicción sobre el derecho de todos los pueblos a vivir en paz en su territorio histórico, y la posición  de nuestro país en defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias, nos impulsa a comprometernos con la defensa del derecho de la población de Nagorno Karabagh a desarrollarse libre y soberanamente en su patria ancestral, sin amenazas ni violencia.

Durante estos veinticinco años de independencia de la República de Nagorno Karabagh, su población ha expresado a través de dos referéndum  (en 1991 y 2006) su voluntad de construir y consolidar un estado propio,  y ha desarrollado democráticamente sus instituciones sociales y políticas,  cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la Convención de Montevideo para constituirse como un estado. Al mismo tiempo, ha dado sobradas muestras de su capacidad para asegurar la defensa de la vida y el bienestar de su población, así como también de su voluntad de integrarse plenamente a la comunidad internacional.

Esta trayectoria histórica nos inspira a trabajar para contribuir al reconocimiento internacional de su independencia y de sus autoridades democráticamente electas, como paso imprescindible para el pleno ejercicio de los derechos y obligaciones de su pueblo, en un marco de igualdad de derechos respecto de sus vecinos.

Respaldamos los esfuerzos de mediación desarrollados por el Grupo de Minsk de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa, y depositamos nuestra confianza en que sea un vehículo efectivo para que todas las partes involucradas en el conflicto alcancen e implementen los acuerdos que aseguren un futuro pacífico para Karabagh y toda la región. Sin embargo, estamos convencidos que es urgente y necesario un mayor compromiso de la comunidad internacional, no sólo por parte de los estados sino también de los pueblos, para asegurar el respeto a los acuerdos alcanzados, poner freno a la retórica belicista y desestimular a las partes a seguir profundizando las heridas que el conflicto ha causado, con nuevos enfrentamientos armados.

Nuestra convicción acerca de la necesidad de un mayor involucramiento nos motiva a realizar nuestro aporte desde el seno de la sociedad uruguaya, conformando el Foro Nagorno Karabagh y trabajando para fortalecer la posición de nuestro país y nuestros compatriotas respaldando el derecho a la autodeterminación del pueblo de Nagorno Karabagh y su voluntad de constituir un estado independiente.

Convocamos a que este sea el primero de decenas de Foros en todo el mundo, en respaldo a Nagorno Karabagh y sus derechos. Sería no solo un ejemplo de compromiso ciudadano por la paz, sino también un acto de justicia y solidaridad con un pueblo que lucha hace siglos por su libertad.

Contacto

Email: info@foronkr.uy