Montevideo, 12 de octubre de 2020
DECLARACIÓN DEL FORO NAGORNO KARABAGH – URUGUAY
Ante la violación por parte de Azerbaiyán de la tregua acordada por las repúblicas de Armenia y de Azerbaiyán el pasado 9 de octubre en Moscú, con la interrupción del cese al fuego y la continuación de los bombardeos que siguen arrojando una gran cantidad de muertes de civiles y otras violaciones flagrantes al Derecho Internacional, este Foro declara:
-
La reiteración de su más firme exhortación para que las partes enfrentadas pacten un efectivo cese al fuego inmediato, duradero y creíble, con el retorno a las negociaciones en el marco del Grupo de Minsk, con participación de las autoridades de la República de Artsaj, en procura de una solución no violenta al diferendo.
-
Su absoluto rechazo a la inocultable intervención de la República de Turquía y de miles de mercenarios yihadistas en el conflicto armado desatado, lo que pone de relieve los objetivos verdaderos tras este escalamiento de los enfrentamientos y los graves peligros que se ciernen sobre el pueblo armenio.
-
Su firme apoyo a los derechos de la República de Artsaj, que incluyen la legitimidad internacional de su autodeterminación como pueblo y de su independencia nacional.
-
Su conformidad con el Comunicado de la cancillería del 6 de octubre pasado, en cuanto significa un paso en la dirección correcta al reconocer el compromiso histórico de Uruguay con la Causa Armenia, en el que el derecho de autodeterminación del pueblo de Artsaj es un componente esencial. Es imperativo recordar que este compromiso, entre otros hitos, incluye el primer reconocimiento del genocidio armenio en el mundo, decidido por el Parlamento uruguayo en 1965.
-
La convocatoria a toda la sociedad uruguaya, a sus autoridades y a su sistema político para que sumen sus esfuerzos y reclamos ante la comunidad internacional para que se aleje de manera definitiva cualquier posibilidad de re-edición de la tragedia de un nuevo genocidio armenio en el siglo XXI.
Foro Nagorno Karabagh – Uruguay