Los integrantes del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay, académicos, legisladores, representantes de la sociedad civil de distintas extracciones, reunidos en Montevideo el 2 de setiembre de 2016, reafirmamos nuestro compromiso con la solución pacífica de la cuestión de Nagorno Karabagh.

Nuestra convicción sobre el derecho de todos los pueblos a vivir en paz en su territorio histórico, y la posición  de nuestro país en defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias, nos impulsa a comprometernos con la defensa del derecho de la población de Nagorno Karabagh a desarrollarse libre y soberanamente en su patria ancestral, sin amenazas ni violencia.

Durante estos veinticinco años de independencia de la República de Nagorno Karabagh, su población ha expresado a través de dos referéndum  (en 1991 y 2006) su voluntad de construir y consolidar un estado propio,  y ha desarrollado democráticamente sus instituciones sociales y políticas,  cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la Convención de Montevideo para constituirse como un estado. Al mismo tiempo, ha dado sobradas muestras de su capacidad para asegurar la defensa de la vida y el bienestar de su población, así como también de su voluntad de integrarse plenamente a la comunidad internacional.

Esta trayectoria histórica nos inspira a trabajar para contribuir al reconocimiento internacional de su independencia y de sus autoridades democráticamente electas, como paso imprescindible para el pleno ejercicio de los derechos y obligaciones de su pueblo, en un marco de igualdad de derechos respecto de sus vecinos.

Respaldamos los esfuerzos de mediación desarrollados por el Grupo de Minsk de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa, y depositamos nuestra confianza en que sea un vehículo efectivo para que todas las partes involucradas en el conflicto alcancen e implementen los acuerdos que aseguren un futuro pacífico para Karabagh y toda la región. Sin embargo, estamos convencidos que es urgente y necesario un mayor compromiso de la comunidad internacional, no sólo por parte de los estados sino también de los pueblos, para asegurar el respeto a los acuerdos alcanzados, poner freno a la retórica belicista y desestimular a las partes a seguir profundizando las heridas que el conflicto ha causado, con nuevos enfrentamientos armados.

Nuestra convicción acerca de la necesidad de un mayor involucramiento nos motiva a realizar nuestro aporte desde el seno de la sociedad uruguaya, conformando el Foro Nagorno Karabagh y trabajando para fortalecer la posición de nuestro país y nuestros compatriotas respaldando el derecho a la autodeterminación del pueblo de Nagorno Karabagh y su voluntad de constituir un estado independiente.

Convocamos a que este sea el primero de decenas de Foros en todo el mundo, en respaldo a Nagorno Karabagh y sus derechos. Sería no solo un ejemplo de compromiso ciudadano por la paz, sino también un acto de justicia y solidaridad con un pueblo que lucha hace siglos por su libertad.