El Foro Nagorno Karabagh mantuvo una reunión de trabajo con el canciller Masís Mayilyan en Montevideo

En el marco de su visita a Montevideo, el 24 de Abril la delegación de la República de Artsaj (Nagorno Karabagh) encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores Masís Mayilyan, mantuvo una reunión de trabajo con los integrantes del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay, fundado en 2016 por legisladores, activistas y académicos en el Edificio José Artigas del Parlamento de Uruguay0.

El canciller Mayilyan valoró la actividad del Foro y manifestó su convicción de que merced a los esfuerzos de sus integrantes Uruguay fortalecerá su posición sobre esta cuestión, aumentará el nivel de conciencia sobre la realidad de la región a nivel de la opinión pública, y se desarrollarán las relaciones entre Uruguay y Nagorno Karabagh en todos los ámbitos.

Durante la reunión se intercambiaron propuestas sobre la actividad futura del Foro y las perspectivas de cooperación mutua entre ambos países.

Junto al canciller Mayilyan se encontraban el Representante Permanente de Artsaj (Nagorno Karabagh) en Washington DC Robert Avetisyan y el diputado de la Asamblea Nacional David Ishkhanyan.

 

Leer más ...

Comunicado del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay ante la visita del canciller de Azerbaiyán

El pasado 23 de Marzo el canciller de Azerbaiyán Elmar Mammadyarov durante su visita oficial al Uruguay, fue recibido por el Canciller  Rodolfo Nin Novoa en el Palacio Santos, por la presidenta de la Asamblea General Lucía Topolansky y la presidenta de la Cámara de Representantes Cecilia Bottino en el Palacio Legislativo.

La recepción al canciller de Azerbaiyán sorprende dado que es un país seriamente cuestionado por sus prácticas de nepotismo, corrupción dentro y fuera de sus fronteras, graves violaciones a los derechos humanos y persecución a la prensa de su país. Basta con recordar que el clan Aliyev gobierna ese país en forma ininterrumpida desde 1993 hasta la fecha. También convergen en este señalamiento las comprobadas prácticas de corrupción implementadas por la cancillería del Sr. Mammadyarov en el seno de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que culminaron con la renuncia del Presidente y varios legisladores de la misma. El caso se conoce como la «diplomacia del caviar» (Caviar Diplomacy), consistente en comprar voluntades, silencios y declaraciones a cambio de petrodólares, viajes y onerosos regalos.

No menos graves son las violaciones de los derechos humanos que se producen en Azerbaiyán, hechos registrados y denunciados por el Consejo de Ministros del Consejo de Europa, Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Por todo esto, no deja de causar sorpresa el comunicado oficial de la cancillería de Uruguay cuando señala que «los Cancilleres destacaron las excelentes relaciones entre Uruguay y Azerbaiyán, subrayando las múltiples afinidades y coincidencias, como dos países estratégicamente ubicados en sus respectivas regiones».

Entendemos que el motivo central y no declarado de la visita del Mammadyarov a nuestro país, fue brindar su versión del conflicto que Azerbaiyán sostiene con la República de Artsaj (Nagorno Karabagh), desde 1991, apuntando fundamentalmente a neutralizar la posición de nuestro país sobre este territorio histórica, cultural y poblacionalmente armenio, que jamás ha sido parte de la integridad territorial de Azerbaiyán y que se sostiene basado en el derecho a la autodeterminación de su población.

Las negociaciones para hallar una solución pacífica al conflicto son conducidas por el Grupo de Minsk de la OSCE, y están basadas en las siguientes condiciones: no uso de la fuerza o aliento a la misma, derecho a la autodeterminación y la integridad territorial. Azerbaiyán viola sistemáticamente los dos primeros puntos: así lo hizo en Abril de 2016 cuando lanzó un ataque sin precedentes desde el inicio del cese de fuego en 1994, o en su alocada carrera armamentista de compra e instalación de fábricas de armamentos, generando una atmósfera de belicosidad y tensión permanente.

A su regreso de Uruguay y en  declaraciones a la Agencia Informativa Estatal de Noticias de Azerbaiyán, AZERTAC, Mammadyarov agredió y estigmatizó a los uruguayos de origen armenio al señalar en forma textual «que las actividades provocadoras de la comunidad armenia en varios países tienen un impacto negativo en la solución pacífica del conflicto. Por otro lado, se subrayó que no es comprensible que los dichos representantes de la comunidad armenia no estén interesados en los intereses del país de residencia, sino de la invasora Armenia.»

Desde el Foro Nagorno Karabagh en Uruguay condenamos y consideramos inadmisible la intromisión de este funcionario extranjero, que con sus declaraciones apunta a generar divisiones en el seno de nuestra sociedad. De modo muy especial, rechazamos cualquier ataque a la población armenia, cuyos ideales y anhelos siempre hemos sentido como propios, desde su trágica historia y desde el reconocimiento de los aportes humanistas de su diáspora, que tanto han enriquecido a nuestra república.

Este intento discriminatorio no es nuevo por parte de Azerbaiyán, que ha implementado un sistema de listas negras en las cuales incluye a políticos, periodistas e intelectuales uruguayos, llegando al colmo del extravío al haber incorporado en esas listas al Plan Ceibal, orgullo del Uruguay del Siglo XXI. Es de absoluto rechazo que Uruguay “profundice relaciones” con un país que viola los derechos fundamentales de ciudadanos uruguayos comprometidos con la Paz

Nuestro Foro viene a expresar así un sentimiento arraigado en el seno de la sociedad  y del elenco político uruguayos, sin distinción de partidos. Debe recordarse siempre y con legítimo orgullo que desde abril de 1965 la República Oriental del Uruguay, en una decisión valiente y meditada, se transformó en el primer país en reconocer el Genocidio Armenio, a pesar de las amenazas y presiones del país ejecutor y de las potencias de la época. Ese reconocimiento fue una señal inequívoca y soberana a la que se han unido con posterioridad decenas de países.

Uruguay, con Armenia y su pueblo, ha hecho una opción de vida que con el tiempo se transformó en política de Estado, al asumir para sí el derecho de acompañar a Armenia en sus reclamos de justicia y paz en sus territorios históricos.

Nuestro país es un ejemplo en el mundo por su democracia e institucionalidad, donde todos los gobiernos sin distinciones partidarias han tenido gestos de solidaridad hacia los armenios, que luego adquirieron carácter histórico y reconocimiento universal. En una etapa de inestabilidad y conflictividad en la región, cuando la seguridad de las fronteras armenias es amenazada y permanece bloqueada, el Uruguay en su conjunto, con su gobierno y su dirigencia incluidas, no puede permanecer ajeno o indiferente.

Foro Nagorno Karabagh en Uruguay

Montevideo, 10 de abril de 2019.

Belela Herrera (presidenta) – Gerardo Caetano (presidente)
Daniel Radío – Óscar López Goldaracena – Pablo Abdala – Rafael Michelini – Rubén Martínez Huelmo – Susana Pereyra

Leer más ...

López Goldaracena participa como observador en referéndum constitucional en Nagorno Karabagh

goldaracena“Nagorno Karabagh tiene todas las condiciones para ser reconocido como un Estado independiente”, dijo el abogado uruguayo Oscar López Goldaracena tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Nagorno Karabagh, Karen Mirzoyan, luego de participar como observador en el referéndum constitucional realizado el lunes 20 de febrero.

Al recordar que Uruguay fue el primer país en reconocer el Genocidio Armenio se mostró esperanzado de que también “sea el primer país en reconocer la independencia de Nagorno Karabagh”.

“Quisiera destacar que estamos en un país donde todas las estructuras estatales trabajan a un alto nivel”, declaró López Goldaracena, citado por Artsakhpress. “Estoy impresionado por el referéndum, la actividad del pueblo y la ausencia total de cualquier desorden”, agregó el abogado especializado en derechos humanos.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó que se discutieron también las actividades del “Foro de Nagorno Karabagh” en Uruguay, que “integra a legisladores, académicos y activistas sociales, con el objetivo de respaldar la autodeterminación de la población de Karabagh y la posición de Uruguay de solución pacífica a este conflicto”, según señala el Consejo Causa Armenia de Uruguay. López Goldaracena es autor del libro “Genocidio Cultural Armenio”, editado en 2015 y se desempeñó como experto de Naciones Unidas y representando a Uruguay en Convenciones internacionales, así como también como senador en varias oportunidades en el período 2010-2014.

Los elogios de López Goldaracena van en línea con la mayoría de las opiniones de los observadores internacionales. Los miembros del Parlamento Europeo Frank Engel, Eleni Theocharous y Jaromir Stetina emitieron una declaración en la que afirmaron que “un pueblo, una población, una nación que cree en su Estado y perfecciona sus instituciones republicanas no debe ser ignorada por la comunidad internacional”.

“Estas personas, estos ciudadanos votantes existen. Su existencia no se ve afectada por la ausencia de reconocimiento internacional de su país. El pueblo de Artsaj (Nagorno Karabagh), una nación bajo constante amenaza de ataque militar por parte de un vecino agresivo, continúa contrastando vitalidad democrática y madurez contra la negación internacional de su Estado”.

Fuente: Prensa Armenia

Leer más ...

Foro Nagorno Karabagh en Uruguay publica manifiesto a favor de una solución pacífica y respeto a la autodeterminación

Los integrantes del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay, académicos, legisladores, representantes de la sociedad civil de distintas extracciones, reunidos en Montevideo el 2 de setiembre de 2016, reafirmamos nuestro compromiso con la solución pacífica de la cuestión de Nagorno Karabagh.

Nuestra convicción sobre el derecho de todos los pueblos a vivir en paz en su territorio histórico, y la posición  de nuestro país en defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias, nos impulsa a comprometernos con la defensa del derecho de la población de Nagorno Karabagh a desarrollarse libre y soberanamente en su patria ancestral, sin amenazas ni violencia.

Durante estos veinticinco años de independencia de la República de Nagorno Karabagh, su población ha expresado a través de dos referéndum  (en 1991 y 2006) su voluntad de construir y consolidar un estado propio,  y ha desarrollado democráticamente sus instituciones sociales y políticas,  cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la Convención de Montevideo para constituirse como un estado. Al mismo tiempo, ha dado sobradas muestras de su capacidad para asegurar la defensa de la vida y el bienestar de su población, así como también de su voluntad de integrarse plenamente a la comunidad internacional.

Esta trayectoria histórica nos inspira a trabajar para contribuir al reconocimiento internacional de su independencia y de sus autoridades democráticamente electas, como paso imprescindible para el pleno ejercicio de los derechos y obligaciones de su pueblo, en un marco de igualdad de derechos respecto de sus vecinos.

Respaldamos los esfuerzos de mediación desarrollados por el Grupo de Minsk de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa, y depositamos nuestra confianza en que sea un vehículo efectivo para que todas las partes involucradas en el conflicto alcancen e implementen los acuerdos que aseguren un futuro pacífico para Karabagh y toda la región. Sin embargo, estamos convencidos que es urgente y necesario un mayor compromiso de la comunidad internacional, no sólo por parte de los estados sino también de los pueblos, para asegurar el respeto a los acuerdos alcanzados, poner freno a la retórica belicista y desestimular a las partes a seguir profundizando las heridas que el conflicto ha causado, con nuevos enfrentamientos armados.

Nuestra convicción acerca de la necesidad de un mayor involucramiento nos motiva a realizar nuestro aporte desde el seno de la sociedad uruguaya, conformando el Foro Nagorno Karabagh y trabajando para fortalecer la posición de nuestro país y nuestros compatriotas respaldando el derecho a la autodeterminación del pueblo de Nagorno Karabagh y su voluntad de constituir un estado independiente.

Convocamos a que este sea el primero de decenas de Foros en todo el mundo, en respaldo a Nagorno Karabagh y sus derechos. Sería no solo un ejemplo de compromiso ciudadano por la paz, sino también un acto de justicia y solidaridad con un pueblo que lucha hace siglos por su libertad.

Leer más ...

Contacto

Email: info@foronkr.uy